¿QUE TIENE QUE VER EL AMOR, SEXUALIDAD Y EL PLACER EN NUESTRAS VIDAS?
Estos tres conceptos se presentan en nuestro tiempo diariamente o ha determinado tiempo del modo de vivir de la persona.
¿Por qué y para que el tema?
Este tema porque es más para saber los conceptos básicos de lo que es sexualidad, placer y amor, ya que no solo hablaremos sobre ese tema, sino que desglosaremos los temas por subtemas de los cuales nos hablan a grandes rasgos de lo que es cada uno de ellos en nuestra vida y es para que las personas de hoy en día ya sean niños, jóvenes y adultos los sepan relacionar con la realidad.
¿CUAL ES EL PROPOSITO DEL PROYECTO?
Este proyecto fue escogido por nuestro equipo, ya que nos interesa comprender, y que todos los jóvenes de nuestra edad e incluso las personas más grandes que nosotros conozcan este tema, ya que parece un tema sencillo pero en este se define gran parte del camino de nuestra vida con las personas que más nos interesan, queremos, y amamos.
A simple vista parece que un tema que todos dominamos pero no es así , en nuestro país hay un gran problema que cada día crese mas como lo es los embarazos no deseados , entre los adolecentes , principalmente en los jóvenes de secundaria.
Estudios revelan que estos problemas es por falta de información que debe de ver entre padres e hijos, por eso en este proyecto que hemos realizado , esperamos que te queden bien claros los conceptos y diferencias entre la sexualidad el placer y el amor así como los tipos de problemas a futuro que estos pudieran tener, y también como prevenirlos.
1.-¿ QUE ES EL AMOR?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTO-d-aQOqeW3GurtYHB37pB1jgYjDT6dKANfogzXs3D7dKl1A4zdPEoH6SybrC9BbWwraav8UifYvLNbLpVd22DFIRv_KoG0HPhUAKHVcoILdvoMVTYeQ04trDrWdPjx7JDabp6y-tQji/s1600/1+IMAGEN.jpg)
Popularmente suele ser contrastado, evitado o contrarrestado con el odio, desprecio o egoísmo. En la cultura religiosa monoteísta, el amor suele mencionarse y ser apoyado por Dios, como es el caso del Islam, el judaísmo y el cristianismo. En la Biblia (especialmente en el Nuevo Testamento) se presenta una definición del amor según su cultura de la época:
"El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta".
1 Corintios 13:4-7
Actualmente hay otra corriente de pensamiento sobre lo que es el amor. Según algunos estudios realizados por neurólogos y científicos americanos, el amor no se registra como un sentimiento tal y como lo hace el odio o la alegría, si no como una necesidad, es decir, se presenta de manera muy similar en el cerebro como lo hace el hambre; volviendo entonces a la definición antigua de que el amor es una necesidad humana.
Alguien puede sentir amor por otra persona pero no necesariamente atracción sexual, o bien puede verse muy apasionado en una relación en la que no existe la intimidad o la confianza. Las variaciones son amplias.
Por otro lado existe una serie de mitos en torno a él, que han sido justificadas por los estudios. Suele pensarse que las mujeres se enamoran antes que los hombres y que tardan más en dejar de estarlo, cuando lo que realmente sucede es todo lo contrario.
2.-
TIPOS DE AMOR
-Amor de padres
-amor fraternal
-amor a la naturaleza
-amor a la religión
-amor platónico
-amor de hermanos
-amor entre amigos
-amor pasional
-amor turbulento
-amor eterno
-amor a la vida
3.-
VALORES/CONSECUENCIAS/METAS EN EL AMOR?
En el amor como en otros
sentimientos que hay en nosotros habrá cosas buenas y malas.
Cosas buenas; ser correspondido por la persona que amas,
sentirte amado, amar a la gente, la comunicación, etc.
Consecuencias: problemas en el amor, intolerancia, falta de comunicación,
falta de atención, baja autoestima, etc.
Valores: en el amor y en una relación se debe de tener
respeto en la pareja o entre las personas, tolerancia y comunicación entre las
personas para evitar un disgusto o pelea.
Metas: a lo mejor para muchas personas que disfrutan
el amor o que tienen una pareja planea formar una familia, tener una
estabilidad familiar, y emocional, realizar sueños y planes (viajes,
excursiones, etc)
4.-¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzZD13XfbXSkzqKnDuV77KEu1qHY-uxi5FFXIvQ_Ra-RJzT8VQdZTsdLKIXutVz3Nl0qTtoIJ33upKbvQlA3df3TSECjjvdNZSHobIn4mvq4ulgKfB0U4-jYsAkloWMhyphenhyphenmHLppgdeJ0DVV/s1600/4+SEX.jpg)
Sucede con frecuencia que el concepto de sexualidad se confunda con los conceptos de sexo o relaciones sexuales, lo cual limita la vivencia de la sexualidad únicamente al contacto genital, pero, además del placer, el sexo y las relaciones sexuales, la sexualidad comprende aspectos como el afecto y las relaciones humanas. Por ejemplo, el afecto que una persona siente por sí misma, también llamado autoestima, así como el afecto hacia otras personas hacen parte de la sexualidad.
FUNCIONES DE LA SEXUALIDAD
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjT4byXBCVkAhRgjUKELclPfuNfsHXVXr0qmhD6TkvjkntjP2iHxAaUfWuqO6e5stdlCjwJ05FXuHjWaZxrZYOo51uy5RTArn6p2E1Oae0I06KC568OexOhNys2PiG2cQHTZmrezBTcicrN/s1600/4+SEX2.jpg)
![*](file:///C:/Users/Gonzalo/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.jpg)
![*](file:///C:/Users/Gonzalo/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.jpg)
![*](file:///C:/Users/Gonzalo/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.jpg)
5.- TIPOS DE ANTICONCEPTIVOS (PARA PREVENIR ENFERMEDADES Y EMBARAZOS NO DESEADOS)
Estos son algunos métodos anticonceptivos con el fin de prevenir embarazos no deseados (sobre todo en jóvenes) o enfermadades de transmisión sexual
Condón femenino
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjy5dsLTbABDJmWibU13lRb2lK-yAVRM2WtTAbi3ua0SwR5A-eJkaOLZpdKiMvXLPZtYceGhHR5eKJNmwOwI8vs0V_poLmyujgvtBM7gUZhAJcUj9DEi6LDoocotyYi6pX7Y9KR88SLb1-o/s1600/5+CONDON+FEM.jpg)
-Protege contra la mayoría de enfermedades de transmisión sexual o enfermedades venéreas (vaginitis causada por infecciones de tricomoniasis, gonorrea, clamidiasis, sífilis, chancro, HIV).
- Puede ofrecer un grado de protección contra el papiloma virus humano (PVH) que causa verrugas genitales, el herpes simplex virus que causa el herpes genital y contra el virus de Hepatitis B.
- No requiere prescripción.
- La fertilidad regresa inmediatamente después de discontinuar su uso. Puede ser insertado hasta 8 horas antes del coito.
- Permite que la mujer tenga el control sobre el uso del anticonceptivo.
- Cualquier tipo de lubricante puede ser usado con el condón femenino, ya que esta hecho de plástico y no de látex.
- Este método no presenta ningún riesgo médico. Desventajas:
- Disminuye la sensibilidad vaginal.
- Para algunas mujeres puede ser difícil de colocar.
- Su costo es mayor que el preservativo masculino y no es tan fácil de encontrar en las farmacias.
- Solo puede usarse una vez.
- Puede interferir con el acto sexual. Método de uso:
El preservativo se coloca antes de cualquier contacto sexual. El preservativo se inserta dentro de la vagina, hasta cubrir el cuello uterino.
Condón o preservativo
Funda de látex que cubre el pene erecto e impide que el semen ingrese a la vagina. Ventajas:
-Se consigue fácilmente, económico, y se coloca con facilidad. -Protege contra la mayoría de enfermedades de transmisión sexual o enfermedades venéreas.
- No requiere prescripción.
- La fertilidad regresa inmediatamente después de discontinuar su uso. Desventajas:
- Puede romperse, resbalarse, causar alergias leves y en algunos casos puede disminuir la sensibilidad del pene.
- Solo puede usarse una vez.
- Puede interferir con el acto sexual. Algunas personas pueden ser alérgicas al látex y/o espermicidas. Método de uso:
1. Poner el condón en la punta del pene y desenrollarlo a lo largo del pene hasta llegar a la base del mismo.
2. El condón tiene un lado derecho y un lado reverso, solo por el lado derecho se puede desenrollar. Si te equivocas poniéndolo por el lado reverso, descártalo y usa uno nuevo ya que la parte exterior del condón ya habría entrado en contacto con el pene.
3. Al poner el condón asegurarse de que no quede aire atrapado en el depósito en la punta del condón. Para lograr esto dejen un pequeño espacio vacío y aprieten la punta del condón con el dedo índice y el dedo pulgar. Si al hombre le es difícil completar todo estos pasos a la vez, la mujer lo puede ayudar apretando la punta del condón para evitar que quede aire atrapado.
-Se consigue fácilmente, económico, y se coloca con facilidad. -Protege contra la mayoría de enfermedades de transmisión sexual o enfermedades venéreas.
- No requiere prescripción.
- La fertilidad regresa inmediatamente después de discontinuar su uso. Desventajas:
- Puede romperse, resbalarse, causar alergias leves y en algunos casos puede disminuir la sensibilidad del pene.
- Solo puede usarse una vez.
- Puede interferir con el acto sexual. Algunas personas pueden ser alérgicas al látex y/o espermicidas. Método de uso:
1. Poner el condón en la punta del pene y desenrollarlo a lo largo del pene hasta llegar a la base del mismo.
2. El condón tiene un lado derecho y un lado reverso, solo por el lado derecho se puede desenrollar. Si te equivocas poniéndolo por el lado reverso, descártalo y usa uno nuevo ya que la parte exterior del condón ya habría entrado en contacto con el pene.
3. Al poner el condón asegurarse de que no quede aire atrapado en el depósito en la punta del condón. Para lograr esto dejen un pequeño espacio vacío y aprieten la punta del condón con el dedo índice y el dedo pulgar. Si al hombre le es difícil completar todo estos pasos a la vez, la mujer lo puede ayudar apretando la punta del condón para evitar que quede aire atrapado.
Diafragma
Copita de hule rígido que se coloca directamente en el cuello uterino, obstruyendo la entrada de los espermatozoides al útero y trompas de falopio. Ventajas:
-Se inserta fácilmente antes del coito. La fertilidad regresa inmediatamente después de discontinuar su uso.
- El espermicida no necesita ser re-aplicado antes de repetir el coito. Puede reducir la incidencia de cáncer cervical y puede proteger contra las ETS: gonorrea y clamidiasis. Desventajas:
- Requiere examinación y prescripción médica.
- Debe insertarse 6 horas antes del coito. Requiere un ajuste cuidadoso. Debe dejarse puesto 6 a 8 horas después del coito. No se debe dejar puesto más de 24-48 horas.
- Puede causar irritación e infecciones urinarias.
- Para algunas mujeres puede ser difícil su colocación. Algunas personas pueden ser alérgicas al látex y/o espermicidas.
- Puede interferir con el acto sexual. Método de uso:
1. Aplicar espermicida dentro del diafragma cervical, luego colóquelo dentro de la vagina asegurándose que el cuello uterino esté cubierto.
-Se inserta fácilmente antes del coito. La fertilidad regresa inmediatamente después de discontinuar su uso.
- El espermicida no necesita ser re-aplicado antes de repetir el coito. Puede reducir la incidencia de cáncer cervical y puede proteger contra las ETS: gonorrea y clamidiasis. Desventajas:
- Requiere examinación y prescripción médica.
- Debe insertarse 6 horas antes del coito. Requiere un ajuste cuidadoso. Debe dejarse puesto 6 a 8 horas después del coito. No se debe dejar puesto más de 24-48 horas.
- Puede causar irritación e infecciones urinarias.
- Para algunas mujeres puede ser difícil su colocación. Algunas personas pueden ser alérgicas al látex y/o espermicidas.
- Puede interferir con el acto sexual. Método de uso:
1. Aplicar espermicida dentro del diafragma cervical, luego colóquelo dentro de la vagina asegurándose que el cuello uterino esté cubierto.
Dispositivo intrauterino o DIU
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnpy_M1Q8f-ZPhFyl-YGwMEPu52MUFoKg0TuYeCmEDaYM0ceVQR8iDAmcDpPLXo4HU31pUSlQiyaPyWfYcfXNCwB6EQo4qSlkx2ppQOLGew4SJWqkaUV5bND2ZNZI67IbTydLIsHVT1Qhd/s1600/5+DIU.jpg)
-Muy eficaz mientras permanece en su lugar.
- No requiere cuidados especiales, excepto el de asegurarse que el cordón este en su lugar. No interfiere con el acto sexual.
- El DIU de cobre puede permanecer colocado por 10 años, el DIU de progesterona debe ser cambiado anualmente.
- La fertilidad regresa inmediatamente después de discontinuar su uso. Desventajas:
- Debe ser insertado por un médico.
- La inserción puede ser dolorosa, además, puede causar posibles efectos secundarios tales como: calambres, dolores de espalda, periodos irregulares y dolorosos, inflamación pélvica, inflamación del cuello uterino, embarazos ectópicos.
- No protege contra enfermedades de transmisión sexual.
- No debe ser usado por mujeres que nunca han tenido hijos o aun desean tenerlos, mujeres con alergia al cobre, problemas inmunológicos, vaginitis, gonorrea, clamidiasis, cáncer al útero o al cuello uterino, inflamación pélvica, anemia y las que tienen más de una pareja sexual.
- Puede ser expulsado espontáneamente por el cuerpo.
- El costo es elevado. Método de uso:
El DIU debe ser insertado por un médico previo chequeo médico y usualmente después del ultimo periodo.
Espermicidas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJApjFmiOK67olAilrKTo0euMCWlaT_DlCMicMKkDkwv5Ta55-URztP0cAjpCh-NpNemLbkCqFXz7p6GT1ZEjU3Wjcs4YKj-n9fy2tX0epYoVIVEp2uvnwNs-iJqzfK5bYZQnc-pA-FCk-/s1600/5+ESPER.jpg)
- No requieren prescripción médica. Fáciles de aplicar. La fertilidad regresa inmediatamente después de discontinuar su uso. Desventajas:
- Menos efectivo que otros métodos. Son efectivos sólo por una hora.
- Deben aplicarse una hora antes del coito y re-aplicarse antes de cada coito.
- Pueden producir irritación.
- No protege contra enfermedades de transmisión sexual.
- Posible efectos secundarios: irritación vaginal, alergia a los espermicidas, ardor.
- Puede interferir con el acto sexual. Método de uso:
Los espermicidas deben ser aplicados una hora antes del coito. Debe seguir las instrucciones del producto ya que el uso varia según el producto y la marca.
Inyectables
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIrISbkq4wUusiF_En2j1uAGcNg8lyFPP5bT3bCjml8PQJO_GSW0noIApzTvf48Ea4q-emZ-s25d_HkCWecz-NPj_Tkxyo1syeBeRPD6hLrmGg1rA-omj9BlXn2ZRY0-QHda5ETEj3kHK5/s1600/5+INYEC.jpg)
- El primer método no quirúrgico más efectivo.
- Efecto duradero. Protege contra el cáncer uterino.
- Puede disminuir los calambres y dolores relacionados a la menstruación.
- No interfiere con el acto sexual. Desventajas:
- No protege contra enfermedades de transmisión sexual.
- Debe ser administrado por un médico cada tres meses.
- Su costo es elevado.
- La fertilidad tiende a regresar 6 a 24 meses después de la ultima inyección. - No debe ser usado por mujeres con cáncer a las mamas, problemas hepáticos, sangrados uterinos, migrañas, asma, epilepsia, diabetes, depresión, presión alta.
- Produce efectos secundarios tales como: periodos irregulares, perdida de interés en el sexo, aumento de peso, dolores de cabeza, depresión, nerviosismo, irritaciones a la piel, oscurecimiento de color de la piel, aumento del vello corporal.
- Los efectos secundarios cuando se presentan tienden a seguir ocurriendo hasta que la progesterona es eliminada del cuerpo.
- Nunca opte por este método si quieres quedarte embarazada en los próximos 1 a 2 años. Método de uso:
El doctor pone una inyección cada tres meses.
Ligadura de trompas
Operación quirúrgica donde las trompas de falopio (conductos que llevan el óvulo hasta el útero) son bloqueadas. Esto previene que los espermatozoides lleguen a unirse con el óvulo.
Ventajas:
- Efectivo
- No interfiere en el coito Desventajas:
- Es permanente. En algunos casos la fertilidad puede ser restablecida, sin embargo esto demanda una operación quirúrgica complicada y los resultados no siempre son positivos.Solo se debe efectuar cuando la mujer esta totalmente segura de ya no querer tener hijos.
- No protege contra enfermedades de transmisión sexual. Requiere un chequeo medico previo y una operación quirúrgica.
- Un pequeño porcentaje de mujeres pueden sufrir de un incremento en el dolor durante los periodos. Método de uso:
El cirujano corta y amarra las trompas de falopio. Luego cauteriza la zona utilizando un laparoscopio, bloqueando las trompas. En algunos casos se aplican unos clips.
Ventajas:
- Efectivo
- No interfiere en el coito Desventajas:
- Es permanente. En algunos casos la fertilidad puede ser restablecida, sin embargo esto demanda una operación quirúrgica complicada y los resultados no siempre son positivos.Solo se debe efectuar cuando la mujer esta totalmente segura de ya no querer tener hijos.
- No protege contra enfermedades de transmisión sexual. Requiere un chequeo medico previo y una operación quirúrgica.
- Un pequeño porcentaje de mujeres pueden sufrir de un incremento en el dolor durante los periodos. Método de uso:
El cirujano corta y amarra las trompas de falopio. Luego cauteriza la zona utilizando un laparoscopio, bloqueando las trompas. En algunos casos se aplican unos clips.
Método natural
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpkeU54LX02f3LLQUBe_mJXAxKBSyQlD1uqPBbiUljPHq1jTj_VNEOzSL_JZhU5yWUSf4PIdXfkB_8Fs58enfuA_U1EG6a9uABWSirWnhWM_BcpufA-1tECxn_8N5Gp39nfJQj3_8oLjyw/s1600/5+METODO.jpg)
- Económico Desventajas:
- No protege contra enfermedades de transmisión sexual.
- Las instrucciones son complicadas y requiere que estas sean seguidas al pie de la letra.
- Difícil de usar en mujeres con periodo irregular.
- Infecciones vaginales pueden afectar los cambios del moco cervical.
- Algunas enfermedades pueden afectar la temperatura corporal. Método de uso:
Mes a mes, se mantiene un registro de la temperatura basal, cambios en el moco cervical y del calendario menstrual para establecer el día de la ovulación y periodo fértil. Durante este periodo la pareja se abstiene de tener relaciones sexuales sin protección. Por lo general, el periodo fértil de la mujer es 5 días antes y 2 días después de la ovulación.
Píldora
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-Pu0qURgVVircBBqSvTg194V6m0e1K6Wv6uTTfWA2-SJmspm8HQ4UPaIFQNDrazFA98ER535yyqMpvoK39q_w_58zAz3xd6ogOIbzMMNNrva2g_QBt1BmmWWe75qDhX7zkW45DvSM6o14/s1600/5+PILDO.jpg)
-Constituye uno de los métodos más efectivos.
- Fácil de conseguir, económico.
- La fertilidad regresa inmediatamente después de discontinuar su uso. Reduce el riesgo de cáncer al ovario y cáncer uterino, inflamación pélvica, quistes de ovario.
- Puede ayudar a disminuir el acné, el sangrado menstrual, la anemia, los dolores menstruales.
- Los periodos menstruales tienden a ser mas regulares. Desventajas:
- Deben tomarse con regularidad (diario).
- No protege contra enfermedades de transmisión sexual.
- No debe ser usado por mujeres con presión alta, diabetes, migrañas, depresión. Pueden producir efectos secundarios. Los comunes son: nausea, sensibilidad de los senos, sangrado irregular, aumento de peso, incremento de apetito, depresión, dolores de cabeza, problemas a la piel, cambios de animo. Método de uso:
La píldora se toma por primera vez en el primer día de la menstruación. El uso de la píldora puede requerir el uso de un método de barrera en caso de olvidarse de tomar mas de una dosis, en el caso de haber vomitado en el lapso de 30 minutos después de haberla tomado o en el caso de estar tomando ciertos antibióticos o medicamentos, ya que estos pueden interferir con los efectos de la píldora.
Si se olvida de tomar la píldora en la hora exacta y se acuerda dentro del mismo día deberá tomarla inmediatamente.
Si por algún motivo se olvida de tomar la píldora un día, deberá tomar dos al día siguiente.
Como medida de precaución, siempre que Ud. se olvide de tomar la píldora por uno o más días, se recomienda el uso de un método de barrera hasta el comienzo del siguiente ciclo menstrual.
Píldora del día después
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbxgckqptArbQLTErSvLB7cDocE1qmF6BUlPIwdZEtKyfHO2xs6W1ngLd_hCQdgqvLIZHymxLXErBcAF4S2za6zif5egfLBt-k9Q4GkjxPpzNtIyTpQ4Uzg36C_eYTe9uCR95Pkjen5_xw/s1600/5+PILDIA+SIG.jpg)
-Evita el embarazo, en un alto porcentaje, si se toma antes de que transcurran 72 horas de haber realizado un coito sin protección. Desventajas:
- El anticonceptivo de emergencia es un método de uso ocasional y en ningún caso puede sustituir a los medios habituales de anticoncepción.
- Puede prevenir un embarazo no deseado, pero no protege contra las enfermedades de transmisión sexual, entre las que se incluye el SIDA. Método de uso:
1. Tomar la pastillita antes de las 72 horas de haber realizado el acto sexual. A medida de que vaya pasando más tiempo será menos efectiva.
Vasectomía
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEilEc4II-rmaXlyTay5K8A7ru0GyXESVKrjYvfHMWViHRGeOr2EUBuLRFq2l_pJs-PX8V2pNmvtU9q_CWOcSiSAob1FwjUIS0aaSkP5GwlNadmXc4UjmNMFp6p0Ea0sfoxlQhOueF_Rdxe9/s1600/5+VASEC.jpg)
-No interfiere con la erección o la eyaculación.
- No se conocen efectos secundarios.
- No interfiere con la relación sexual. Desventajas:
- Es permanente. En algunos casos la fertilidad puede ser re-establecida, sin embargo esto demanda una operación quirúrgica complicada y los resultados no siempre son positivos.
- Requiere un chequeo medico previo y una operación quirúrgica. Puede haber un poco de molestia o dolor durante la operación.
- Se requiere entre 15 y 20 eyaculaciones post-operación con el uso de un método anticonceptivo para eliminar espermatozoides que pueden haber quedado en el sistema.
- Existen raros casos donde los tubos deferentes vuelven a unirse y un embarazo puede ocurrir.
6.- ENFERMEDADES POR TRASMISION SEXUAL
Las
infecciones de transmisión sexual (ITS) ―también conocidas como enfermedades de
transmisión sexual (ETS) y antes como enfermedades venéreas― son un conjunto de
afecciones clínicas infectocontagiosas que se transmiten de persona a persona
por medio del contacto sexual que se produce, casi exclusivamente, durante las
relaciones sexuales, incluido el sexo vaginal, el sexo anal y el sexo oral. Sin
embargo, pueden transmitirse también por uso de jeringas contaminadas o por
contacto con la sangre, y algunas de ellas pueden transmitirse durante el
embarazo o el parto, desde la madre al hijo.
La
mayor parte de las enfermedades de transmisión sexual son causadas por dos
tipos de gérmenes: bacterias y virus, pero algunas también son causadas por
hongos y protozoarios.
Para
prevenir las ETS, es fundamental conocer su existencia, los medios de
transmisión, optar por una conducta sexual segura, ya sea abstenerse del
contacto sexual, tener pareja única o practicar el sexo seguro y, en caso de
presentar síntomas, acudir precozmente a la atención sanitaria. También es
imprescindible evitar compartir jeringas
Gonorrea
La
gonorrea es una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más frecuentes.
La causante es la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que puede crecer y
multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del aparato reproductivo,
incluidos el cuello uterino (la abertura de la matriz), el útero (matriz) y las
trompas de Falopio (también llamadas oviductos) en la mujer, y en la uretra
(conducto urinario) en la mujer y en el hombre. Esta bacteria también puede
crecer en la boca, en la garganta, en los ojos y en el ano.
Síntomas En la mujer:
Secreción
vaginal inusual
Sangrado
vaginal inusual Dolor en la parte inferior del abdomenLa mujer infectada puede
no tener síntomas o presentar ligeras molestias al orinar o flujo.
En el hombre:
Dolor
al orinar Secreción uretral purulenta
En
el varón transcurren dos a tres días después del contacto sexual antes de que
se presenten los síntomas (dolor al orinar, pues sale por la uretra). La
gonorrea y la infección por clamidia pueden ocasionar esterilidad cuando no se
aplica el tratamiento.
La
gonorrea predomina sobre la sífilis y no es menos importante que esta.
Sífilis
Es
una infección de transmisión sexual ocasionada por la bacteria Treponema
pallidum, microorganismo que necesita un ambiente tibio y húmedo para
sobrevivir, por ejemplo, en las membranas mucosas de los genitales, la boca y
el ano. Se transmite cuando se entra en contacto con las heridas abiertas de
una persona infectada. Esta enfermedad tiene varias etapas: la primaria,
secundaria, la latente y la terciaria (tardía). En la etapa secundaria es
posible contagiarse al tener contacto con la piel de alguien que tiene una
erupción cutánea en la piel causada por la sífilis.
Síntomas
Si
no es tratada a tiempo la enfermedad atraviesa cuatro etapas:
Etapa primaria: el
primer síntoma es una llaga en la parte del cuerpo que entró en contacto con la
bacteria. Estos síntomas son difíciles de detectar porque por lo general no
causan dolor, y en ocasiones ocurren en el interior del cuerpo. Una persona que
no ha sido tratada puede infectar a otras durante esta etapa.
Etapa secundaria:
surge alrededor de tres a seis semanas después de que aparece la llaga.
Aparecerá una erupción en todo el cuerpo, en las palmas de las manos, en las
plantas de los pies o en alguna otra zona. Otros síntomas posibles son: fiebre
leve, inflamación de los ganglios linfáticos y pérdida del cabello.
Etapa
latente: si no es diagnosticada ni tratada durante mucho tiempo,
la sífilis entra en una etapa latente, en la que no hay síntomas notables y la
persona infectada no puede contagiar a otras. Sin embargo, una tercera parte de
las personas que están en esta etapa empeoran y pasan a la etapa terciaria de
la sífilis.
Etapa
terciaria (tardía): esta etapa puede causar serios problemas
como, por ejemplo, trastornos mentales, ceguera, anomalías cardíacas y
trastornos neurológicos. En esta etapa, la persona infectada ya no puede
transmitir la bacteria a otras personas, pero continúa en un periodo indefinido
de deterioro.
Papiloma
humano
Es
una enfermedad infecciosa causada por el VPH (virus del papiloma humano). Se
transmite principalmente por vía sexual, aunque puede contagiarse también en
piscinas, baños y saunas cita requerida. Se presenta en la piel de las zonas
genitales en forma de verrugas. Las lesiones son apreciables a simple vista o
se pueden diagnosticar por observación de tejidos con un microscopio.
Síntomas
Algunos
de los síntomas más importantes que sugieren la presencia de virus del papiloma
humano son irritaciones constantes en la entrada de la vagina con ardor y
sensación de quemadura durante las relaciones sexuales (se denomina
vulvodinia), pequeñas verrugas en el área ano-genital: cérvix, vagina, vulva y
uretra (en mujeres) y pene, uretra y escroto (en varones). Pueden variar en
apariencia (verrugas planas no visibles o acuminadas sí visibles), en número y
en tamaño, por lo que se necesita un especialista para su diagnóstico. Aparecen
alteraciones en el Papanicolaou, lo que refleja que en el cuello del útero hay
lesiones escamosas intraepiteliales (zonas infectadas por VPH que pueden
provocar cáncer).
VIH
El
virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es responsable del síndrome de
inmunodeficiencia adquirida (sida) y ataca a los linfocitos T-4, que forman
parte fundamental del sistema inmunitario del ser humano. Como consecuencia,
disminuye la capacidad de respuesta del organismo para hacer frente a
infecciones oportunistas originadas por virus, bacterias, protozoos, hongos y
otros tipos de infecciones.3
La
causa más frecuente de muerte entre las personas que contraen el VIH es la
neumonía por Pneumocystis jiroveci, aunque también es elevada la incidencia de
ciertos tipos de cáncer como los linfomas de células B (linfoma no Hodgkin) y
el sarcoma de Kaposi. También son comunes las complicaciones neurológicas, la
pérdida de peso y el deterioro físico del paciente. La mortalidad disminuyó
mucho con el invento de los medicamentos antirretrovirales.
El
VIH se puede transmitir por vía sexual (vaginal o anal) mediante el intercambio
de fluidos vaginales o rectales o semen, así como mediante el contacto con el
líquido pre eyaculatorio durante las prácticas sexuales o por transfusiones de
sangre. Una madre infectada con VIH también puede infectar al niño durante el
embarazo mediante la placenta o durante el parto y la lactancia, aunque existen
tratamientos para evitarlo. Tras la infección, pueden pasar hasta 10 años para
que se diagnostique el sida, que es cuando el sistema inmunitario está
gravemente dañado y no es capaz de responder efectivamente a las infecciones
oportunistas.3
Es
muy importante destacar que una persona infectada por el VIH puede o no
desarrollar el sida. Muchos pacientes que han sido diagnosticados seropositivos
frente al VIH pasan largos periodos de tiempo sin desarrollar inmunodeficiencia
y es una condición que se puede sobrellevar. La condición de sida no es
permanente.
Síntomas
Los
síntomas del sida en los adolescentes pueden ser los mismos que en los niños y
también pueden parecerse más a los síntomas que se presentan a menudo en los
adultos con el síndrome. Algunos adolescentes y adultos pueden desarrollar una
enfermedad con un aumento en la segregación de espermatozoides, además de otra
parecida a la gripe en el plazo de un mes o dos después de la exposición al
VIH, aunque muchas personas no desarrollan ningún síntoma al infectarse.
Además, los síntomas usualmente desaparecen en el plazo de una semana a un mes,
y se confunden a menudo con los síntomas de otra infección viral.
Los síntomas pueden incluir:
-Fiebre
-Dolor
de cabeza
-Malestar
general
-Depresión
-Infertilidad
-Vómito
-Diarrea
Vías de transmisión
Las
tres principales vías de transmisión del VIH son:
-Sexual (acto sexual sin protección).
La
transmisión se produce por el contacto de secreciones infectadas con la mucosa
genital, rectal u oral de la otra persona.
-Parenteral (por sangre).
Es
una forma de transmisión a través de jeringuillas infectadas que se da por la
utilización de drogas intravenosas o a través de los servicios sanitarios, como
ha ocurrido a veces en países pobres; también en personas con hemofilia que han
recibido una transfusión de sangre infectada o productos infectados derivados
de la sangre; en menor grado, trabajadores de salud que estén expuestos a la
infección en un accidente de trabajo, como puede ocurrir si una herida entra en
contacto con sangre infectada; también debido a la realización de piercings,
tatuajes y escarificaciones, si se hace sin las debidas condiciones de higiene.
-Vertical (de madre a hijo).
La
transmisión puede ocurrir durante las últimas semanas del embarazo, durante el
parto o al amamantar al bebé. De las tres, el parto es la más problemática.
Actualmente en países desarrollados la transmisión vertical del VIH está
totalmente controlada (siempre que la madre sepa que es portadora del virus),
ya que desde el inicio del embarazo (y en ciertos casos con anterioridad
incluso) se le da a la embarazada una Terapia Antirretroviral de Gran Actividad
(TARGA), especialmente indicada para estas situaciones; el parto realiza por
cesárea generalmente, se suprime la producción de leche (y con ello la
lactancia), e incluso se da tratamiento antiviral al recién nacido
7.- ¿QUE ES PLACER?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3O2MEI08ITvdLD0f0ngnfJP9UEIm9_UJsOjR7kKdr0zYu46e8HcNFOR8odgQwnhuDDXaodecMd1u15VM7dwNvhZci3lR0p2VjmvsR5RIHGDAx9q6OLxQjChrgA_gke9D17Ac18lyTGEha/s1600/7.jpg)
8.- TIPOS DE PLACER
Hay
muchos tipos de placer o satisfacción:
El placer físico, que deriva de disfrutar condiciones saludables
relacionadas con la estimulación de los órganos de los sentidos (las relaciones
sexuales o la ingestión de platos suculentos de comida, por ejemplo). Hay
distintos tipos de placer físico: el producido por el gusto o placer
gastronómico; el producido por el tacto (masaje, placer sexual en sus diversas
manifestaciones,...); el placer auditivo (música), el placer visual (arte,...),
el deportivo, etcétera. Los griegos aconsejaban un placer moderado y
consideraban un vicio pernicioso cualquier placer inmoderado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjykRMv7jcf-mmpLsgVhJIWBul7hyphenhyphenWilmBe6DkdVDDOV6lwcgUhCkzfTxSvWFmqWKZzqHJ8tU-eADDKFQVnO-7vwjZETcT-N5m64QTyZJch6RdeZXEmTjuiswkh5BKUQibdFRReByXpxbeu/s1600/8+PLACER.jpg)
El placer "psíquico" es definido por Platón como el mayor, y abarca también
todos los placeres mentales causados al percibir cultura o arte, o al crear.
El placer estético, que mana de la contemplación y disfrute de la belleza,
que consiste en el equilibrio "perfecto" (subjetivo, por supuesto)
entre lo ideal y la realidad.
El placer intelectual, que nace al ampliar nuestros conocimientos y arrancar
secretos a lo desconocido para poder descubrir y satisfacer nuestras
necesidades espirituales e intelectuales, y hacer más libre y consciente
nuestro actuar.
El placer lúdico, que deriva de la práctica de cualquier tipo de juego y
se encuentra en la raíz de muchos otros tipos de placer.
El placer emotivo o emocional, que deriva de la empatía al compartir el amor y el
afecto de la familia, de entablar y sostener amistad con los iguales y sentirse
aceptado por otros seres humanos.
El Placer de la contemplación, participación y goce de lo insólito y desconocido es
también una fuente de placer, por ejemplo cuando se trata de espectáculos: una
escultura, un edificio (arquitectura), un paseo por un paraje natural, un viaje
a un lugar desconocido, la lectura de un libro, etcétera.
9.- ¿EL
PLACER BENEFICIA LA VIDA?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtYF5XlauoEaJrBi6V19ZGVSPmhPNdHPTDn4QvzI-tGC1HFTloEvTM8y55aCZGFBWHlORorbSAXRwY9YJDSTt0F_rEvxKSIuNOi_F-I2QNyLMyTP3-p1M6mkHA674yz7rwWunswG-j-U72/s1600/feliz.jpg)
10.- MORAL EN EL AMOR, SEXUALIDAD Y PLACER?
AMOR: Existe hoy una llamada moral de situación, según la cual
la vida humana se compone de situaciones, cada una de las cuales constituye una
especie de norma de acción. La vida humana, tan compleja y condicionada por las
diversas circunstancias, no puede admitir normas generales y abstractas de
conducta. Por eso el situacionismo -que procede del protestantismo, con
su aversión luterana a la ley, y del existencialismo filosófico-, al menos en
sus formas más radicales, no
reconoce la existencia de normas morales universales, válidas en todo
tiempo y lugar. el amor entre
hombre y mujer puede ser considerado como un
fenómeno meramente psicológico, o más bien como una relación moral, que tiene,
por supuesto, determinadas modalidades psicológicas. La moral de situación cae
en el psicologismo, al desvincular la voluntad de una norma ética objetiva. Y
desautorizando de este modo a la voluntad, la deja sin fuerza para integrar
todo ese mundo, ya descrito, de sensaciones y sentimientos, afectos y emociones.
SEXUALIDAD: Hombre y mujer, en su camino procesual de realización
humana, reconocen en sí mismos su capacidad de decidirse libremente y
reconocen, a la vez, que sus decisiones están ligadas a un deber de respeto y
también realización a y de sí mismo, prójimo, comunidad, naturaleza.
El ser humano, sin embargo, en sus juicios acerca de los valores morales, no puede proceder según su personal arbitrio. el descubre, en lo más profundo de su conciencia, la existencia de una ley, que él no se dicta a sí mismo, pero a la cual debe obedecer, advirtiéndole que debe amar y practicar el bien y que debe evitar el mal y en cuya obediencia consiste la dignidad humana y por lo cual será juzgado personalmente .
PLACER: Para que el humano sienta; Placer moral o disgusto moral. Existen dos razones que es lo fundamental; a). Previamente este dominado por una de estas ilusiones. b). O bien "creer" en la identidad de ciertas acciones;
El ser humano, sin embargo, en sus juicios acerca de los valores morales, no puede proceder según su personal arbitrio. el descubre, en lo más profundo de su conciencia, la existencia de una ley, que él no se dicta a sí mismo, pero a la cual debe obedecer, advirtiéndole que debe amar y practicar el bien y que debe evitar el mal y en cuya obediencia consiste la dignidad humana y por lo cual será juzgado personalmente .
PLACER: Para que el humano sienta; Placer moral o disgusto moral. Existen dos razones que es lo fundamental; a). Previamente este dominado por una de estas ilusiones. b). O bien "creer" en la identidad de ciertas acciones;
Entonces siente, su comparación; de los
estados actuales, con los estados anteriores. Lo cual afecta en lo emocional,
por la diferenciación; Pensada o realizada - aceptada o rechazada. Y en el
disgusto moral, aparecen: la envidia, la vanidad, el orgullo y la pretensión.
11.-VALORES ETICOS EN EL AMOR, SEXUALIDAD Y
PLACER
VALORES ETICOS EN EL AMOR
El
amor es el sentimiento más importante de los seres humanos. El amor es
comprender, servir, dar, compartir, querer, respetar y convivir. A través del
amor podemos compartir cosas buenas y malas con lo que nos rodean. No sólo
sentimos amor por nuestros padres, sino también por nosotros mismos, por
nuestros semejantes y por el medio ambiente que nos rodea.
En
nuestra familia, gracias al amor, participamos de las alegrías y fracasos, del
mismo modo como lo haríamos con un amigo... cuando nos sentimos apreciados,
respetados y comprendidos, mejoramos la convivencia y fomentamos el espíritu.
El
amor es el sentimiento más importante de los seres humanos. El amor es
comprender, servir, dar, compartir, querer, respetar y convivir. A través del
amor podemos compartir cosas buenas y malas con lo que nos rodean. No sólo
sentimos amor por nuestros padres, sino también por nosotros mismos, por
nuestros semejantes y por el medio ambiente que nos rodea.
VALORES ETICOS EN LA SEXUALIDAD.
Es
fundamental entender la amplitud y el sentido de la sexualidad humana, así como
la virtud de la castidad y los actos contrarios a esta virtud.
La
sexualidad es fuente de la vida y, si la vida representa el valor supremo de la
existencia, en lógica conclusión, la facultad generadora de la vida humana es
digna del mismo elogio y alabanza.
Además
la sexualidad esta íntimamente unida al amor entre la mujer y el hombre. Por
estas razones, la sexualidad, entendida como origen de vida y plasmación del
amor humano, ha merecido un gran respeto a lo largo de la historia de la
teología moral y ha disfrutado de tanta excelencia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtWP9qGV8NElgCAViwIQwkxwla5yKujNkBCj39bMzXs7k_U05TGcyxlhQNUrK0o4EUHMQiCOi4yX-SNOL47zvA4R4bgpjV2-_DnehnP465Qa6Koh4CDTxIoA3OIEQP3oQclEGq_-i8ArKJ/s1600/11+SEX.jpg)
Más
aún, la sexualidad mal practicada es causa de no pocos vicios que llegan a
provocar diversas enfermedades e incluso da lugar a frecuentes crímenes
pasionales. Si las páginas mas bellas de la literatura universal se han escrito
para exaltar la historia del amor entre el hombre y la mujer, también consta
que la literatura mas sórdida es la que narra las pasiones y los vicios que
ocasiona la sexualidad cuando se vive desordenadamente y se practica separada
del amor.
En
efecto, la sexualidad, al constituir una dimensión esencial del ser humano,
abarca no sólo el cuerpo, sino también el espíritu. Por ello, no se reduce al
ámbito de la pasión adúltera entre varón y hembra, sino que, dado que se es
hombre y mujer desde la propia estructura del ser de cada uno, la relación
sexual integra la intimidad de la persona. En este sentido, la sexualidad
humana hace referencia al amor mutuo entre el hombre y la mujer, por lo que
demanda el respeto debido al otro sexo. Como enseña el Catecismo de la Iglesia
Católica
VALORES ETICOS EN EL PLACER
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjw4mOsPp5N1xUSPWu6837rxXPrmrrl8dWB5Oz1utVpW10BReI2ikGrLDvZqN5g5rKf72Yo_0XkkKTt42f533gwR4Y0dbIF02nUEsIo9Wfi_aTlncWnkIp9VbsMYiDkUP6tVlEh5uSk594C/s1600/11+PLAC.jpg)
Es interesante notar que para Epicuro y su escuela no
todo placer es “bueno”, pues hay placeres que nos producen grandes dolores.
Pensemos, por ejemplo, en un festín que nos ha costado mucho dinero y que luego
nos causa dolores de estómago y discusiones en la familia. Por eso Epicuro
decía que lo mejor sería buscar placeres “tranquilos” y “naturales”, que no
causen problemas ni provoquen enfermedades. Es mejor un placer sencillo y
asequible, como un vaso de agua fría en una tarde de verano, que no una botella
de tequila costosa y no siempre saludable.
12.-
CONCLUSION
Estos temas nos hablan
de lo que a diario nos ocurre, siempre sentimos placer, sexualidad, cuando
alguien nos atrae, la moral, cuando hacemos actos ya sean buenos y/o malos,
todo gira en si a la moral. La moral existe en todo tipo de sociedades, religiosas o no, y
algunas veces suele ser negativa, pero lo que más importa es que el
comportamiento moral varía entre religiones y sociedades diversas hasta el
punto de existir moralidades antagónicas.
-Corona Balleza Jesús Armando
-Corona Zaleta Jesús Alberto
-Gómez Medina Gustavo
-Martínez Mata Cristian Fernando
-Márquez Perales Alan Eduardo
-Pérez Villafuerte Mariela Celeste
No hay comentarios:
Publicar un comentario